- -El intercambio comercial total enero-agosto sumó US$750,3 millones FOB, lo que representa un crecimiento del 9 % frente al mismo periodo de 2024.
Bogotá, 22 de octubre de 2025. De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en agosto las importaciones desde Venezuela alcanzaron los US$9,9 millones CIF (US$9,2 millones FOB), lo que representa una variación positiva del 40,7% frente al mismo mes de 2024. En términos de volumen, las toneladas importadas aumentaron en 126%, totalizando 28,6 mil toneladas métricas.
El comercio total entre Colombia y Venezuela durante los primeros ocho meses de 2025 fue de US$750,3 millones, con un crecimiento del 9% en comparación con el mismo periodo de 2024. La balanza comercial continúa siendo superavitaria para Colombia, que exportó bienes por un valor de US$611 millones más de lo que importó.
Durante el periodo enero–agosto de 2025, las exportaciones de Colombia hacia Venezuela sumaron US$680,7 millones FOB, reflejando un crecimiento del 11,9% respecto al mismo periodo de 2024. Por su parte, las importaciones desde Venezuela alcanzaron US$73,9 millones CIF, lo que significó una disminución del 16,9% en comparación con el año anterior.
Los principales rubros importados desde Venezuela entre enero y agosto de 2025 fueron:
- Fundición, hierro y acero: US$20,9 millones (28% del total)
- Aparatos y material eléctrico: US$14 millones (19% del total)
- Abonos: US$8,1 millones (11% del total)
- Papel y cartón: US$7,4 millones (10% del total)
- Aluminio y sus manufacturas: US$5,2 millones (7% del total)
Estos cinco rubros representaron el 75% del total de las importaciones desde Venezuela.
De enero a agosto se observó un crecimiento destacado en las importaciones de aluminio y sus manufacturas, que aumentaron de 0,8 a 5 millones de dólares CIF (+507%); en grasas y aceites animales o vegetales, de 1,1 a 2,9 millones (+146%); y en papel, cartón y sus manufacturas, de 4,7 a 7 millones (+50%).
La aduana de Cúcuta concentró el 52% de las importaciones desde Venezuela, seguida por Maicao (24%) y Barranquilla (19%), lo que confirma el papel clave de la frontera terrestre en el comercio binacional.
De acuerdo con el Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombo Venezolana, Juan Gabriel Pérez Chaustre, “los resultados de agosto evidencian una recuperación sostenida del intercambio binacional, impulsada por la confianza empresarial y el restablecimiento progresivo de los flujos comerciales formales entre ambos países”.