Comunicados

Comercio binacional entre Colombia y Venezuela alcanzó US$560,7 millones en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 14,1 %.

  • Exportaciones de Colombia hacia Venezuela alcanzaron US$ 508,5 millones FOB entre enero y junio, un crecimiento del 18,9 % frente al mismo período de 2024.
  • Importaciones desde Venezuela disminuyeron 21,3 %, totalizando US$ 55,3 millones CIF en el primer semestre del año.
  • Principales productos exportados: alimentos, bebidas y tabaco (27 %), productos químicos (24 %) y materias plásticas (11 %).
  • Estos resultados y el futuro del comercio binacional serán eje central del Encuentro Empresarial Binacional, que se realizará este 3 y 4 de septiembre en Cúcuta, con la participación de empresarios, gremios y autoridades de ambos países.

Bogotá, D.C., 27 de agosto de 2025 (@comvenezuela)- De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la Cámara Colombo Venezolana presentó su más reciente informe sobre el intercambio comercial bilateral entre Colombia y Venezuela. El reporte destaca que, en el primer semestre de 2025, el comercio total alcanzó los US$560,7 millones FOB, lo que representa un crecimiento del 14,1 % frente al mismo período de 2024. Este aumento estuvo impulsado principalmente por el dinamismo de los sectores de alimentos y bebidas, productos químicos y materias plásticas.

En el semestre, las exportaciones crecieron un 18,9 %, pasando de US$ 427 millones en el 2024 a US$508 millones para este año. Los principales productos enviados a Venezuela fueron: alimentos, bebidas y tabaco (27 % del total), productos químicos (24 %), materias plásticas (11 %), animales y sus productos (7 %) y metales y sus manufacturas (5 %).

Por otro lado, las importaciones colombianas desde Venezuela registraron una disminución del 21,3 % en el mismo período, pasando de US$ 70,3 millones CIF en 2024 a US$ 55,3 millones CIF en 2025. Esta caída se debe principalmente a la reducción en la compra de sal, azufre, tierras y piedras; yesos, cales y cementos, así como de combustibles y aceites minerales.

Los principales grupos importados fueron: fundición, hierro y acero (25 %), aparatos y material eléctrico (20 %) y abonos (15 %).

A pesar de esta contracción en las importaciones, Cúcuta continúa siendo el principal punto de ingreso, concentrando el 51 % del comercio, seguida por Maicao (23 %) y Barranquilla (20 %).

El balance general evidencia un crecimiento sostenido en las ventas externas colombianas hacia Venezuela, consolidando al vecino país como un mercado clave para la diversificación exportadora.

“Pasamos de cifras casi nulas durante el cierre de la frontera a un intercambio que supera los US$560,7 millones este semestre. Este crecimiento refleja no solo la recuperación del comercio, sino también de la conectividad, la logística y las condiciones para que las empresas de ambos países prosperen de forma sostenible”, afirmó el presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombo Venezolana, Germán Umaña.

La Cámara reafirma su compromiso con el desarrollo de relaciones económicas bilaterales, facilitando información y acompañamiento a los empresarios interesados en aprovechar las oportunidades del mercado venezolano.

Estos resultados y más detalles serán presentados en el Encuentro Empresarial Binacional: Visión Frontera 2025, este 3 y 4 de septiembre en Cúcuta, Norte de Santander. Hotel Casino Internacional. Con cerca de 400 inscritos y una muestra comercial completa, el evento será el principal escenario para fortalecer el comercio y las alianzas binacionales. La participación es gratuita con inscripción previa en: https://acortar.link/JWZMvl

Este evento se realiza en articulación con la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta, la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL) y la Cámara de Comercio de Cúcuta, aliados estratégicos que hacen posible este encuentro.