Bogotá, D. C., 17 de julio de 2025
- Firma de Memorando de Entendimiento para la creación de la primera Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional.
- Ministerio de transporte habilita la entrada en vigor del acuerdo internacional de carga.
La Cámara de Comercio Colombo Venezolana celebra y valora que, en un momento clave para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, los gobiernos de Colombia y Venezuela hayan anunciado dos hitos fundamentales en materia de integración económica, logística y social: la reactivación del Acuerdo de Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera y la firma del Memorando de Entendimiento para la creación de la primera Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional.
Este jueves, los gobiernos de Colombia y Venezuela suscribieron un Memorando de Entendimiento para la creación de la primera Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, una iniciativa histórica que busca dinamizar áreas clave como el comercio, la energía, la industria, el turismo y el transporte. Este avance representa una oportunidad estratégica para potenciar sectores productivos en ambos países, además de generar impactos positivos para la región de Norte de Santander, Zulia y Táchira.
La firma del memorando, realizada entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y la Vicepresidencia de Venezuela, contó con la presencia del jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, Alfredo Saade; la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez; y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales.
Así mismo, el Ministerio de Transporte de Colombia emitió un concepto técnico favorable que habilita la entrada en vigor del Acuerdo de Transporte Internacional de Carga y Pasajeros, firmado en 2014 y ratificado mediante la Ley 2301 de 2023.
Este instrumento permitirá:
- Unificar normas técnicas y operativas entre ambos países.
- Mejorar los controles fronterizos y la trazabilidad del transporte internacional.
- Establecer condiciones equitativas para los actores del sector.
- Impulsar la competitividad de los transportadores colombianos, que representan el 75 % del parque habilitado.
El Ministerio destacó que esta medida facilitará el flujo de personas y mercancías, eliminando trámites excesivos y promoviendo el dinamismo económico en la frontera.
Un paso firme hacia la integración regional
Ambas iniciativas refuerzan el compromiso compartido de Colombia y Venezuela por construir una integración basada en la complementariedad económica, el respeto a la soberanía y el bienestar de las regiones fronterizas.
Desde la Cámara Colombo Venezolana reiteramos nuestro respaldo a estos esfuerzos y nuestro compromiso con la articulación institucional, el fortalecimiento del comercio bilateral y la promoción de espacios que impulsen el desarrollo regional y la cooperación entre ambos países.
Atentamente,
Cámara Colombo Venezolana