- Durante los primeros siete meses de 2025, el intercambio binacional alcanzó los US$660,9 millones FOB..
- La Cámara Colombo Venezolana destaca el comportamiento positivo de las exportaciones a agosto, que aumentaron 11,9%, y la consolidación del comercio fronterizo a tres años de la reapertura.
Bogotá, D. C., 9 de octubre de 2025 (@comvenezuela). Durante el periodo enero-julio de 2025, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela alcanzó US$660,9 millones FOB, lo que representa un incremento de 10,2% frente al mismo periodo del año anterior. De este total, las exportaciones colombianas concentraron US$600 millones FOB, mientras que las importaciones originarias de Venezuela sumaron US$64 millones CIF.
La balanza comercial fue superavitaria para Colombia en US$540 millones FOB, reflejando la fortaleza del sector exportador colombiano hacia el vecino país.
En el periodo enero-agosto de 2025, las exportaciones de Colombia a Venezuela registraron un aumento de 11,9%, al pasar de US$525 millones en 2024 a US$600 millones FOB. En volumen, las ventas externas crecieron 26%, al pasar de 277 mil a 350 mil toneladas métricas.
Entre los sectores con mejor desempeño se destacan las materias plásticas (+61%) y el papel, cartón y sus manufacturas (+135%) durante agosto. En contraste, productos como reactores nucleares, calderas, máquinas y partes (-71%) y lácteos, huevos y miel (-47%) presentaron reducciones en valor.
Los grupos de alimentos y bebidas, productos químicos y materias plásticas representaron cerca del 60% del total exportado, consolidando la recuperación de los flujos comerciales no minero-energéticos. Las principales aduanas de salida fueron Maicao (46%) y Cúcuta (40%), reflejando la importancia estratégica de la frontera norte como corredor comercial.
Por su parte, las importaciones colombianas originarias de Venezuela sumaron US$64 millones CIF en el periodo enero–julio de 2025, con una variación negativa de -21,9% frente al mismo lapso de 2024.
En términos de volumen, las importaciones se redujeron 63,7%, pasando de 238,7 mil toneladas métricas en 2024 a 75,7 mil en 2025, principalmente por la caída en la compra de sal, azufre, tierras y piedras; yesos, cales y cementos; y combustibles minerales.
Aun así, se observaron incrementos en algunos rubros industriales como aparatos y material eléctrico (+23%) y papel y cartón (+54%), lo que refleja una lenta reactivación en segmentos manufactureros específicos.
Desde la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela en septiembre de 2022, el comercio binacional ha alcanzado un total de US$2.789 millones FOB, consolidando a Venezuela como un socio estratégico para la diversificación exportadora colombiana y la recuperación del tejido empresarial fronterizo.