Comunicados

Colombia y Venezuela consolidan condiciones favorables para el comercio binacional

Bogotá, D. C., 18 de julio de 2025


La Cámara Colombo Venezolana (CCV) celebra los anuncios realizados el día de ayer, en Caracas, donde los gobiernos de Colombia y Venezuela dieron pasos concretos para mejorar la conectividad, facilitar el comercio transfronterizo y dinamizar las oportunidades para el sector empresarial.

En esta jornada clave para la integración binacional, se oficializó la entrada en vigor del Acuerdo de Transporte Internacional de Carga y Pasajeros, y se firmó un Memorando de Entendimiento para avanzar en la creación de una Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional. Ambos hitos marcan un avance significativo para empresarios, gremios y operadores logísticos de ambos países.


El acuerdo de transporte permite operar bajo reglas comunes entre ambos países, reduce barreras logísticas, mejora la trazabilidad del comercio y optimiza los tiempos de tránsito. Esto se traduce en menos trámites, menores costos y mayor eficiencia para los empresarios que importan o exportan por vía terrestre. Además, fortalece la competitividad de los transportadores colombianos, quienes representan el 75 % del parque habilitado para operaciones internacionales.


“Después de más de nueve años de firmado el Acuerdo de Transporte entre Colombia y Venezuela, revivido a principios del gobierno del Presidente Petro, por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el Congreso de la República, así como por la Corte Constitucional, hoy tenemos por fin en funcionamiento ese acuerdo de transporte que permitirá mejorar las condiciones para el libre tránsito de personas, de mercancías y en general de todos los aspectos relativos a la conectividad”, destacó el Presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombo Venezolana, Germán Umaña Mendoza.


Por su parte, el Memorando firmado entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y la Vicepresidencia de Venezuela plantea el desarrollo de una Zona Económica Binacional en los territorios fronterizos de Norte de Santander, Táchira y Zulia. Esta iniciativa impulsa una visión compartida de desarrollo productivo, inversión e integración sectorial en áreas clave como la industria, la energía, el turismo, la agroindustria y el comercio.

A casi tres años del restablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela, estos avances consolidan una nueva etapa en el proceso de integración. La Cámara Colombo Venezolana reitera su respaldo a estos pasos institucionales que fortalecen el entorno para hacer negocios en la frontera, estimulan la inversión y generan oportunidades reales para el empresariado binacional. Seguiremos articulando esfuerzos con el sector público y privado para construir una integración más profunda, complementaria y sostenible.