– Estos y otros resultados serán presentados en el Encuentro Empresarial Binacional: Visión Frontera 2025, que organiza la Cámara Colombo Venezolana.
– Este evento se realiza en el marco del tercer aniversario de la reapertura de la frontera. Tendrá lugar el 3 y 4 de septiembre en Cúcuta, Norte de Santander, con la participación de líderes empresariales, inversionistas y autoridades de ambos países, quienes se concentrarán en torno a temas estratégicos como
comercio, turismo y logística.
-El comercio binacional (Colombia – Venezuela) ya registra un crecimiento del 14,1% en 2025 y busca consolidarse como motor de integración y desarrollo para la región.
Bogotá, D.C., 22 de agosto de 2025 (@comvenezuela) – La Cámara Colombo Venezolana, entidad que registra, analiza y sigue de cerca el comportamiento del comercio binacional, destaca que uno de los logros más relevantes en los tres años de reapertura de la frontera es la proyección de superar los US$1.500 millones en 2025 en intercambio comercial entre Colombia y Venezuela.
Con el propósito de consolidar y fortalecer estos resultados, la CCV organiza el Encuentro Empresarial Binacional: Visión Frontera 2025, que se llevará a cabo el próximo 3 y 4 de septiembre, en el Hotel Casino Internacional de Cúcuta, Norte de Santander, en el marco del tercer aniversario de la reapertura fronteriza.
El evento cuenta con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta y la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana, (CAVECOL), entidades que se han sumado para impulsar este escenario de
integración y desarrollo.
Es de anotar que, en el primer semestre de 2025, el comercio binacional ya suma US$560,7 millones FOB, con un crecimiento del 14,1% frente a 2024. Solo en la aduana de Cúcuta, las exportaciones crecieron un 74%, consolidando al departamento como la segunda región más exportadora hacia Venezuela, después de Bogotá.
Para consolidar estos logros y seguir fortaleciendo las alianzas estratégicas entre ambos países, se realizará este encuentro empresarial. Durante dos jornadas, los asistentes podrán recorrer una muestra comercial binacional con empresas de diversos sectores, reflejo del creciente interés en la frontera como plataforma de oportunidades.
La agenda académica incluirá paneles especializados en turismo, logística y comercio exterior, además de mesas de trabajo binacionales, encuentros institucionales de alto nivel y espacios de networking diseñados para generar alianzas y concretar negocios.
El presidente de la Junta Directiva de la CCV y exministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó que: “La reapertura de la frontera en 2022 marcó el fin de una larga noche de desencuentros diplomáticos y comerciales entre Colombia y Venezuela. Este encuentro empresarial es, sin duda, un motivo de celebración para la región, los empresarios y todos los actores económicos y sociales de ambos países”.
A pocos días del Encuentro Empresarial Binacional, la muestra comercial ya cuenta con la participación confirmada de empresarios de diversos sectores, consolidando a la frontera como un escenario estratégico de oportunidades. La agenda académica de los dos días exige inscripción previa y estará abierta hasta completar el aforo. La entrada es gratuita con registro anticipado.
oficinaregional@comvenezuela.com | mauricio.navarro@comvenezuela.com