Boletines

Histórico encuentro empresarial marca un hito en el desarrollo binacional con avances en comercio y bienestar social.

  • El Encuentro Empresarial Binacional: Visión Frontera 2025 contó con más de 1.100 asistentes y alrededor de 300 empresarios lo que demuestra el anhelo de Colombia y Venezuela, por una integración que reviva la esperanza, el desarrollo y la prosperidad compartida
  • Con una hoja de ruta clara, se sienta una base para un futuro de cooperación y seguridad para los empresarios, comerciantes e inversionistas.
  • Los principales sectores económicos presentes: Alimentos, turismo, minero energético, banca, confección, retail, transporte y logística, materiales de construcción, entre otros.    

Bogotá, D.C., 16 de septiembre de 2025 (@Comvenezuela) – El Encuentro Empresarial Binacional: Visión Frontera 2025, que tuvo lugar en la ciudad de Cúcuta el pasado 3 y 4 de septiembre, concluyó con un balance exitoso que reafirma el compromiso de Colombia y Venezuela con la integración y el desarrollo conjunto. El evento fue de gran envergadura y congregó a una amplia representación de los sectores público y privado de ambos países.

El encuentro recibió a cerca de mil asistentes y más de 300 empresarios, de los cuales aproximadamente el 60% eran de Colombia y el 40% de Venezuela.

Cifras de un encuentro

El evento, que se realizo en el marco del tercer aniversario de la reapertura de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países, sirvió como plataforma para visibilizar los avances logrados y las oportunidades futuras. El dinamismo de la relación comercial binacional se refleja en el crecimiento del 14,1% en el primer semestre de 2025, sumando un total de US$560,7 millones en intercambios.

El primer día del encuentro se registraron 543 asistentes a la muestra comercial. El segundo día, la participación fue similar con una asistencia aproximada de más de 550 personas. La muestra comercial, el componente central del evento, estuvo conformada por un total de 44 stands que atrajeron a más de 1.100 visitantes. Los principales sectores económicos representados fueron: alimentos, turismo, minero energético, banca, confección, retail, transporte y logística, materiales de construcción.

El encuentro empresarial binacional contó con la presencia de autoridades de alto nivel de ambos países, como la Ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy Calderón, el Embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez Mendoza, el Superintendente de Zonas Económicas Especiales, Johann Álvarez, el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, el Embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, el Ministro (e) de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Juan Sebastián Sánchez, entre otros.

Además, más de 20 gremios e instituciones convergieron, destacándose: la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana – CAVECOL, Fedecámaras Táchira, Alcaldía de Cúcuta, Cámara de Comercio de Arauca, Cámara de Comercio de Cúcuta, Cámara de Comercio del Táchira, ANDI, ASOATA, ASOBARES, Asociación de Carboneros de Norte de Santander, CONAPRI, Consecomercio, Procolombia, Bancóldex, Asociación venezolana de agencias de viajes y turismo, Asociación de hoteles 5 estrellas, entre otros.

El Renacer de la frontera: Cifras que hablan de recuperación y bienestar

Durante los discursos de instalación, las autoridades y líderes empresariales destacaron datos clave que destacan la sólida recuperación de la zona. La ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy Calderón, resaltó la recuperación sostenida del comercio desde 2022, alcanzando los $1.137 millones de dólares en 2024. La ministra también calificó la frontera como «la más viva de América Latina» y un «laboratorio de integración regional».

Por su parte, el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, puso de manifiesto que diariamente entre 40,000 y 60,000 personas cruzan la frontera para utilizar servicios, lo que subraya la vitalidad de la región. Además, realizó la presentación de tres proyectos emblemáticos para la región: el Centro de Convenciones de Villa del Rosario; la renovación de la Zona Franca de Cúcuta; y el Centro de Innovación y eventos en la antigua plaza de toros; tres proyectos que dinamizarán el comercio binacional.    

Como parte de los esfuerzos para dinamizar la economía binacional, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, anunció la prórroga por 30 años de una zona franca en la región, en la que se invirtieron $10.000 millones. Esta zona franca, puramente comercial, industrial y de servicios, busca ser una «ventana importante para las exportaciones y la inversión extranjera”, permitiendo a los empresarios una disminución de aranceles de entre 30% y 35%.

El presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombo Venezolana, Germán Umaña, presentó cifras que demuestran el impacto social directo de la apertura de la frontera:

  • La pobreza monetaria en Norte de Santander disminuyó del 46% en 2021 al 31.8% en 2024.
  • El desempleo bajó de más del 20% al 12% en el mismo periodo.

«Hemos logrado mucho, pero no nos engañemos, falta mucho, especialmente en el tema relativo al fortalecimiento de las inversiones conjuntas en lo pertinente a los bienes y servicios», declaró Umaña, enfatizando que el evento representa «el fin de una larga noche y la recuperación de la esperanza».

Una Visión de Futuro: Inversión, Integración y Paz

El ministro (e) de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Juan Sebastián Sánchez Dederle, reiteró el respaldo del Gobierno Nacional al desarrollo fronterizo como un «motor de desarrollo económico y social». Mencionó una inversión total de alrededor de $34,564 millones en Norte de Santander para varios proyectos incluyendo la construcción del Centro de Convenciones de Villa del Rosario, entre otros.

Germán Umaña proyectó que en los próximos tres años esperan ingresos de $40.000 millones, gracias a la venta de servicios a través de esta zona franca, que se complementará perfectamente con la zona especial de Táchira en Venezuela.

La firma del Memorando de Entendimiento para la creación de la Zona Económica Especial Binacional, denominada «Zona de Paz, Unión y Desarrollo», marca un hito para coordinar esfuerzos en el Norte de Santander y los estados de Táchira y Zulia. Adicionalmente, la ratificación del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones por parte de la Corte Constitucional fortalece la seguridad jurídica y la confianza para los inversionistas.

Finalmente, la ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy Calderón, indicó en el marco del evento el compromiso que tienen los pueblos hermanos: «Este es nuestro mensaje de que Colombia y Venezuela están decididos a construir un desarrollo de paz, de paz compartida, de beneficios económicos compartidos, de prosperidad para los pueblos».

El Encuentro Empresarial Binacional fue posible gracias a la articulación entre la Cámara Colombo Venezolana, la Gobernación de Norte de Santander, la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana – CAVECOL, aliados clave en la organización y promoción del evento.